Elástico


Una vivienda es elástica cuando permite una ampliación o reducción de su espacio habitable, en un tiempo corto. Una vivienda elástica puede crecer o contraerse a voluntad en un instante.

La arquitectura prefabricada transportable es pionera en elasticidad. Dentro de ella, y dado que las dimensiones de los transportes internacionales están limitadas, gran número de modelos son diseñados para que el volumen transportado se pueda extender sobre sí mismo al llegar a su destino. El habitáculo extensible Fred, creado en 1999 por Oskar Leo Kaufmann y Albert Ruef, es un ejemplo de ello. Una vez ubicado, amplía su volumen, como si se tratara de un cajón, un 60%.

1999 Oskar Leo Kaufmann y Albert Ruef: Fred, Reuthe, Austria

Un ejemplo similar fue desarrollado por la empresa de Nueva York Lot-ek, en el año 2003, respondiendo a un encargo del Art, Design & Architecture Museum de la Universidad de California. La Mobile Dwelling Unit (MDU) o unidad de vivienda móvil también fue exhibido en el Whitney Museum of American Art de New York y en el Walker Art Center de Minneapolis. El MDU es un concepto de vivienda nómada que toma como punto de partida el contenedor de transporte estándar ISO. Los compartimentos expandibles son la cocina, el comedor, dos armarios, una zona de trabajo, el aseo y la cama. En el año 2007, Lot-ek trasladó esta idea a una torre de lofts, la Lafayette Tower, destinados a vivienda o trabajo, que combinaba unos espacios abiertos y acristalados sobre la calle, con unos contenedores de chapa destinados a alojar los espacios más privados.

LOT-EK: Mobile Dwelling Unit (MDU) (2003) y Lafayette Tower, Nueva York (2007)

Otro ejemplo de elasticidad es el sistema de construcción residencial  Il Rigo Quarter (1978-82), o “casa evolutiva industrializada”, desarrollado por Renzo Piano entre 1978 y 1982, visto también en el atributo de adaptabilidad. Estas viviendas se alojaban en el interior de un cajón de hormigón de 6 x 6 metros, y 12 metros de longitud. Una particularidad d estas casas era que sus habitantes podían, en cualquier momento, deslizar sus fachadas sobre el cajón de hormigón, variando el volumen y superficies interiores. Los espacios junto a las fachadas tenían, inicialmente doble altura, pero los moradores tenían a su disposición unas ligeras vigas metálicas y unos paneles de madera, con los que podían montar y desmontar, en un rato, un forjado intermedio. Renzo Piano representaba la evolución de esta casa dibujando su crecimiento desde una situación inicial, habitada por una pareja sin hijos, hasta el momento en que la misma pareja convivía con tres hijos y alojaba también a los abuelos.

1978-82 Renzo Piano: Il Rigo Quarter, Corciano, Perugia, Italia

Otro mecanismo de elasticidad consiste en adosar a una vivienda una construcción anexa que pueda funcionar como interior o como exterior. La Casa Latapie (1993) de los franceses Lacaton y Vassal, vista en indeterminación, es un perfecto ejemplo de ello. Consta de dos construcciones de igual volumen. La primera alberga todo el programa de necesidades requerido por los clientes, mientras que la segunda es un invernadero adosado al anterior, sin uso definido. Este segundo volumen incorpora grandes aberturas practicables que permiten modificar, en un instante, los límites de la arquitectura, de tal modo que en esta vivienda el interior y el exterior se confunden y se deciden a diario, en función del clima, la hora del día o las estaciones.

1993 Lacaton y Vassal: Casa Latapie. Floriac, Francia

Otro mecanismo de elasticidad consistiría en la existencia de un espacio intermedio entre dos viviendas, apropiable por ambas, el tiempo que sea necesario, según las circunstancias del momento, y de común acuerdo entre los dos usuarios. Esto sucedía, como vimos en adaptabilidad, en algunos edificios de apartamentos norteamericanos de principios de XX, como el Plaza Home Club (1912). Este apartment hotel incorporaba habitaciones “comodín” entre cada dos apartamentos, que podían ser conectadas a cualquiera de los dos apartamentos contiguos, o funcionar de modo independiente. En este caso, cuando eran autónomas, se alquilaban temporalmente a viajeros. Pero, si uno de los dos apartamentos necesitaba ampliar su vivienda por unos días, podía entonces incorporar esta habitación “comodín”, ampliando su hábitat. También podía darse el caso de que esta habitación se uniera a ambos apartamentos, generando una vivienda más grande, dotada de doble orientación y acceso. Estas habitaciones intermedias convierten a estos apartamentos en adaptables, progresivos y elásticos, capaces de acoplarse con facilidad a nuevas circunstancias de convivencia y uso.

1912 Plaza Home Club, Nueva York

Algo similar podía suceder, si así se hubiera querido, en las viviendas en Verdemonte (1974-76) de Luigi Snozzi. Este proyecto dejaba sin definir inicialmente el tamaño de las viviendas. Cada pareja de casas consecutivas contaba con su respectiva puerta de acceso, un estar y una cocina-comedor. Pero, entre éstas, se construyeron  una serie de habitaciones y servicios que podían pertenecer a unos u otros. Si, tal y como queda representado en el plano inferior, se planteara que la zona intermedia fuera compartida por las dos viviendas, con la posibilidad de ampliar temporalmente cualquiera de ellas, estas casas se convertirían en elásticas. Esta zona intermedia podría ser utilizada de forma conjunta para, por ejemplo, lugar de juego de los hijos de ambas familias. Pero, en paralelo, también podría servir como habitación de invitados, si alguna de las viviendas lo necesita.

1976 Luigi Snozzi: Verdemonte, Bellinzona, Suiza