Indeterminado


El verdadero lujo es tener un espacio vacío.
Andy Warhol

Los seis primeros atributos de la casa abierta se refieren a su concepción y evolución, siendo el primero de ellos, la indeterminación, el atributo esencial de todos.

La indeterminación supone una intencionada falta de definición en los usos asociados a los diferentes espacios interiores.
En una vivienda indeterminada las funciones domésticas no tienen asignado un lugar específico y el modo de utilización de las diferentes estancias no está definido. Una casa indeterminada entrega a sus moradores m³ sin un uso concreto, listos para una apropiación creativa.

El ejemplo más inmediato de un hábitat indeterminado son los lofts del SoHo o Berlín, que tuvieron su mayor auge en los años 60. En estos lofts, los artistas desarrollaron un nuevo estilo de vida al margen de una estructura familiar convencional. Dentro de ellos, el trabajo creativo, las actividades lúdicas y sociales y el ámbito residencial compartían el mismo espacio, sin separación alguna entre casa y trabajo, o entre lo privado y lo público.

1960s Loft en Kreuzberg, Berlín

La indeterminación de las viviendas es muy común en las arquitecturas primitivas y en la arquitectura sin arquitectos. En muchas culturas la vivienda consiste en un único espacio de uso polivalente en donde cambio de uso, o la privacidad, se logra mediante muebles, enseres, telas...

Casa en la isla de Taveuni, Fuji, Yurta en Djungaria, China y vivienda en Sakalava, Magadascar

En la cultura occidental la especialización de los espacios de la vivienda, dotándoles de un uso determinado, no aparece hasta el siglo XVII en los Países Bajos y el siglo XVIII en Francia. Hasta ese momento, cada habitación cambiaba de función montando, desmontando o moviendo los diferentes muebles portátiles disponibles, que son los que la adaptaban a uno u otro uso. Si nos centramos en nuestro país, hasta la llegada del suministro de agua corriente, a partir de mediados del XIX, las diferentes estancias de la vivienda urbana, separadas por muros de carga, carecían de uso asignado, albergando diferentes personas y actividades, según las circunstancias, siendo el mobiliario el que acondicionaba la estancia y generaba la actividad.

Viviendas en calle Monteleón con Sandoval (1906) y en calle Fernán Gonzalez (1905), Madrid

Más adelante, cuando la llegada del agua corriente a las casas especializó las “zonas húmedas”, el resto de la vivienda permaneció sin usos fijos. De este modo, en muchos proyectos de los ensanches del siglo XIX, aunque baños y cocinas fijan su lugar en la casa, el resto de estancias presentan una clara indeterminación, pudiendo usarse indistintamente para cualquier función. La Casa de las Flores, del arquitecto Secundino Zuazo, es un claro ejemplo de ello.

1935 Secundino Zuazo: Casa de las Flores, Madrid

La indeterminación es un atributo fundamental en los proyectos de oficinas y museos, ya que durante la vida de estos edificios el programa de uso cambia constantemente. El contenido que los museos y las plantas de oficinas albergan es variable, tanto en sus requerimientos (espacio abierto o dividido) como en sus fronteras interiores (separación entre exposiciones o empresas). El Centro Pompidou, en París, es un perfecto ejemplo de ello. Este museo concentra todos los espacios servidores (instalaciones, comunicación…) en las fachadas, liberando los espacios interiores para las exposiciones. Al tiempo que se levantaba el Pompidou, uno de sus arquitectos, Renzo Piano, trasladó esta indeterminación a unas viviendas en Cusago (1974), Italia. El único elemento fijo de estas 4 casas eran sus dos núcleos de baños. El resto de los interiores fueron construidos según los deseos de sus usuarios, pudiendo variar con facilidad durante la vida de la casa.

1974 Renzo Piano: 4 viviendas en Cusago, Italia

El arquitecto japonés Sou Fujimoto distingue en sus textos entre cueva y nido, siendo el nido un “lugar funcional” planificado para albergar unos usos determinados, y la cueva un entorno natural, al margen del programa de sus habitantes, un espacio indeterminado que existe sin propósito previo. Apoyado en esto, Sou Fujimoto trata en sus viviendas de generar nuevos entornos arquitectónicos, “cuevas artificiales”,  que estimulen y motiven a sus usuarios a reflexionar y poner en entredicho las convenciones sociales sobre lo que es una casa. Su casa de madera definitiva (2008) se construye apilando grandes piezas de madera de cedro, de sección cuadrada, de 35 cm. de lado. En su interior no existen suelos, paredes o techos, tal y como los entendemos, y el espacio tridimensional se genera por incrementos de 35 cm., una medida que, en esa cultura, está directamente relacionada con el cuerpo humano. Dentro de este espacio los niveles de planta son relativos y los usuarios se distribuyen por su interior del modo que deseen. Su casa Na (2010), construida en Tokio, explora planteamientos muy similares. Sus veinte niveles de altura no incorporan lugares fijos para las diferentes funciones, por lo que sus habitantes son “nómadas domésticos”.

2008 Sou Fujimoto: Casa de la madera definitiva, Kumamoto

2010 Sou Fujimoto: Casa Na, Tokio

Lacaton y Vassal son una pareja de arquitectos franceses que también entienden que la arquitectura debería confrontar a sus habitantes, entregándoles espacios de uso indeterminado, para que se apropien de ellos a su manera. Su casa Latapie (1993) consta de dos construcciones, de igual volumen. La primera alberga todo el programa de necesidades requerido por los clientes mientras que la segunda es un invernadero adosado, un “espacio extra”, de uso indeterminado, preparado para lo imprevisto, lo no planificado. Este planteamiento muestra con claridad los dos objetivos generales de la casa abierta, porque el primer volumen da satisfacción a las necesidades de la familia mientras que el segundo, el invernadero, carece de función definida y es un mero “soporte a la innovación”. Su sola presencia, y su interferencia con el resto, cuestiona el propio programa funcional de la vivienda.

1993 Lacaton y Vassal: Casa Latapie, Floriac, Francia